top of page
Ayotzinapa



ADN
El ADN es el ácido desoxirribonucleico responsable de contener toda la información genética de un ser vivo, información que es única en cada ser ya que el ADN está formado por una larga secuencia de nucleótidos. Cada nucleótido contiene una de las 4 bases nitrogenadas propias del ADN: adenina, timina, citosina y guanina. En los seres vivos el ADN forma una cadena de dos hilos enlazados en doble hélice. Los dos hilos están unidos entre sí mediante puentes de hidrógeno que unen las bases nitrogenadas: Adenina-Timina, Citosina-Guanina. La combinación de elementos en cada ser se construye de manera irrepetible. Sin embargo los gemelos idénticos comparten su código de ADN, esto se debe a que ellos se formaron exactamente del mismo espermatozoide y el mismo ovulo.
El gen es el nombre que designa a aquella secuencia de ADN que asegura que aquellos aspectos y características que proceden de la herencia sean transmitidos de generación en generación de manera satisfactoria.
El descubrimiento, el análisis y la comprensión del ADN han permitido al ser humano realizar todo tipo de investigaciones y avances científicos que tienen por objetivo mejorar las condiciones de vida de los seres vivos.
Entre estos elementos debemos mencionar las investigaciones forenses, por ejemplo, en la actualidad, es posible determinar la autoría material de un crimen si es que en la escena del mismo se pueden obtener muestras de material genético.
El 26 de septiembre del 2014 en Iguala, Guerrero. 43 normalistas de la Escuela Normal Rural desaparecieron, y hasta la fecha no han sido encontrados, solo se encontraron cenizas
Considerando los procesos nuevos de medicina forense gracias a los estudios de ADN, creemos que será posible identificar a los estudiantes involucrados en la matanza de Ayotzinapa, considerando, claro que hay algún tipo de resto diferente a las cenizas pues de las cenizas no se puede obtener ADN ya que sin un resto mas viable es imposible lograr esta extracción del ADN.
Para hacer un estudio de ADN es necesario extraer muestras de la sangre, semen, saliva, cabello, hueso, diente o tejido, para extraer el ADN de las muestras se necesita aislar en cadena simple el ADN para identificar la carga genética y esta es comparada con otra muestra a la que se quiere igualar.
Actualmente no hay manera de extraer ADN de un tejido quemado (ceniza) pero creemos, y esperamos por justicia que con el avance de la ciencia se pueda obtener ADN de las cenizas.
Ilán Himelfarb.
Ariela Kershenovich.
La Molécula de la Vida
ADN significa acido desoxirribonucleico. Es la molécula de la vida y es lo que nos identifica como personas; es único para cada humano, aunque los gemelos idénticos pueden tener el mismo, lo podemos encontrar principalmente en sangre, huesos, dientes y pelo.
Cada molécula de ADN esta formada por dos cadenas de nucleótidos, y esta unida por medio de puentes de hidrógeno. Cada nucleótido esta formado por un fosforo, una azúcar y una base nitrogenada; Adenina, Citocina, Guanina y Timina. La adenina se junta con la timina, mientras que la citosina se junta con la guanina.
Los humanos tenemos 23 pares de cromosomas, el ultimo par es el cromosoma sexual. Si en el par hay XX es mujer y si hay XY es hombre.
Las reacciones químicas son transformaciones que implican un reordenamiento de átomos o iones, están presentes en el cuerpo humano y en la naturaleza; por ejemplo en las células o en un incendio forestal. Una reacción química sucede con las sustancias que se generan después de un cambio químico.
• Reacción de síntesis: Al combinarse dos sustancias se produce un nuevo compuesto. A+B= AB
• Reacción de análisis: A partir de un compuesto original se obtienen dos o más productos. AB= A+B
• Reacción de sustitución: A partir de un compuesto se da un intercambio de forma que uno de los elementos es desplazado por el elemento simple. AB+C= AC+B
AB+C= BC+A
• Reacciones de sustitución doble: Similar a la anterior, en este caso se da una sustitución doble.
AB+CD= AC+BD
AB+CD= BC+AD
La palabra forense significa ''perteneciente'' se refiere a un método de obtener pruebas, para fines de uso en un tribunal de justicia.
Las ciencias forenses son la aplicación de las ciencias para resolver cuestiones legales, por ejemplo, identificar a un criminal, saber las causas de la muerte de una persona, saber quién estuvo en la escena del crimen entre otras cosas.
Para identificar a un cuerpo se debe contar con restos genéticos de algún familiar del individuo, pero entre mas tiempo pase es mas complicado porque el cuerpo se empieza a descomponer. En el fondo de algunos huesos como el fémur, o en los dientes, se tarda mas en descomponer.
Ayotzinapa es una población del estado mexicano de Guerrero, localizada prácticamente conglomerada con la ciudad de Tixtla de Guerrero.
La desaparición forzada en Iguala de 2014 fue una serie de episodios de violencia ocurridos durante la noche del 26 de septiembre y la madrugada del 27 de septiembre del 2014, en el que estuvieron involucrados policías municipales del municipio de Iguala, elementos del ejército y marina, y estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos periodistas y civiles. Los hechos dejaron un saldo de al menos seis personas fallecidas, veintisiete heridos y la desaparición de 43 estudiantes de esa escuela normal rural.
Los científicos forenses mexicanos cuentan con una serie de herramientas que les permitieron dar a conocer los nombres de los 43 desaparecidos.La combustión se refiere a las reacciones químicas que se establecen entre cualquier compuesto y el oxígeno. Las reacciones químicas implican una transferencia de energía. Si la reacción lleva consigo un desprendimiento de calor se denomina exotérmica, si el proceso químico implica la absorción de una cantidad de calor se denomina endotérmica.
En la combustión incompleta con los productos que se queman pueden generarse ceniza.
Algunos estudios realizados por el gobierno mexicano, aseguran que los cuerpos de los 43 normalistas fueron incinerados. Ellos confirman esta información con imágenes de rocas
Concluyendo, investigar a fondo el ADN nos permitió saber como fue que pudieron identificar a los 43 desaparecidos aunque quedaban muy pocos restos de sus cuerpos y es muy importante estar informado de lo que sucede en el mundo y en nuestro país.
Conocer todos los factores del ADN es de suma importancia para nosotros porque como su nombre lo dice, es la molécula de la vida y nos identifica como personas, es algo único e irrepetible.
Andrea Perla
Rinat Snaiderman



bottom of page